Borja Jiménez derriba murallas: “Lo mío es un poco milagro”


Paseamos por su Ávila natal con el técnico del Leganés, Borja Jiménez (Ávila, 1985) , que ha sido la gran revelación en los banquillos en 2024. Ha sido el gran año del Leganés y de su entrenador. El abulense repasa en MARCA cómo alguien que no fue futbolista, forjado en la España vaciada, sin experiencia en Primera y con solo 39 años, se ha colado en la élite de los banquillos de LaLiga.   

Paseamos por su Ávila natal con el técnico del Leganés, Borja Jiménez, que ha sido la gran revelación en los banquillos en 2024MARCA

 Un abulense paseando por sus murallas. Quién te iba a decir que lo harías como entrenador de un equipo de Primera…
Desde niño hasta los 22 años he vivido en Ávila, salí muy poquito de mi ciudad, me he criado entre las murallas, las he visto mucho cada día de camino al colegio. Hemos jugado en todos estos jardines como se jugaba antiguamente con con la pelota de tenis y los bancos de portería. Estoy muy contento de estar hoy aquí.
Ávila no es una tierra de futbolistas, sino de ciclistas.
Si miras al fondo, todo, todo es montaña. Aquí hemos tenido, pues desde Carlos Sastre, que ganó el Tour, al fallecido Chava, que nos hizo disfrutar muchísimo. Sin embargo, a nivel de fútbol, muy poquitos. Ahora Rubén Peña, que está en la élite con Osasuna, que tiene una Europa League, pero no es lo habitual, al no tener al equipo de la ciudad en categorías cercanas al fútbol profesional. Es verdad que el Ávila viene de un ascenso que ahora, con la participación en la Copa del Rey lo hemos visto, creo que la ciudad se ha enganchado. Lo hemos visto más cerca, pero los niños no tienen ese referente como ejemplo y creo que eso lo aleja un poco.
De profesión entrenador porque antes no has sido futbolista. Eso da más mérito a estar entre los mejores.
Sí, no me vi con capacidades suficientes para jugar al fútbol. Pero sí que era algo que me gustaba mucho, que tenía muy vinculado a la enseñanza, mi idea no era ser entrenador profesional porque es muy difícil, pero sí dedicarme al fútbol y ahora tengo la suerte de hacerlo al lado de los mejores.
No sé si podías imaginar este 2024 o ha sido un poco milagro.
Bueno, sí, un poco milagro sí, no te lo imaginas. La verdad que ha sido un 2024 soñado y difícil de repetir. Cuando empezó la temporada, en Leganés nuestro objetivo era no pasar muchos problemas y conseguimos el ascenso en una temporada maravillosa. Todo eso ha conllevado a que podamos haber logrado a nivel individual premios como el Miguel Muñoz y el Ramón Cobo y que en Primera no hayamos estado ni una jornada en descenso. Lo último, con la victoria en el campo del Barça, no te lo puedes imaginar. 

Como entrenador lo más importante es poder tener limpias las cabezas de los futbolistas

Borja Jiménez

Borja Jiménez paseando con Emilio Contreras por las murallas de Ávila

Borja Jiménez paseando con Emilio Contreras por las murallas de ÁvilaFOTO: JOSE A. GARCIA

En el camino para llegar hasta aquí, ¿qué ha sido clave en tu carrera?
Pues recuerdo como decisivo el momento que estando en Valladolid pasé a entrenar al filial por lo que significaba. Y luego otro momento que me ha marcado y que la gente se piensa que negativamente, pero para mí fue algo que me ha hecho mejor entrenador, fue el día de Riazor y el no ascenso contra el Albacete. Esos dos momentos han sido claves. Mi primer ascenso como entrenador con el Mirandés, por lo que supone igual también.
¿Y qué personas han sido clave en ese camino?
Pues Alfredo, el presidente del Mirandés, que para mí supuso un antes y un después. Y quizá el más importante en mi carrera sea Alex Martínez, que ahora es mi segundo entrenador: fue el director deportivo que me firmó para el Rápido de Bouzas y me ha acompañado en toda mi aventura siendo jefe, compañero y amigo.
Este año has debutado en Primera. ¿Llegar a la élite en qué cambia a un entrenador?
Deberíamos de cambiar poco. La industria te obliga a ir haciendo cosas extradeportivas porque pasas a ser parte del business, del negocio. Y hay muchísimas cosas que hacer que no es solo lo táctico y las horas de dedicación al equipo. Pero creo que a nivel personal y sobre todo en el trato con el futbolista, he ido madurando, he ido aprendiendo de los errores para terminar siendo un entrenador muy dialogante con el futbolista. Me gusta escuchar mucho cómo se sienten, que opinan desde lo táctico a cualquier cosa, me gusta conocer su opinión para poder llegar a un consenso. Al final, los que están en el campo son ellos y son los que tienen que tomar las decisiones.

La gestión del grupo es la clave

Porque cuando uno no ha sido jugador, no tiene un nombre, no tiene experiencia en Primera, lo más difícil es gestionar un grupo, ¿no?
Sí, es lo más difícil para todos los entrenadores. Desde mi punto de vista, no haber sido futbolista es una virtud porque yo he tenido otros problemas en mi día a día, otras inquietudes que ahora me sirven y los puedo ir aplicando. La gente que desde el primer momento estaba en el ámbito del fútbol solo conoce y tiene experiencia relacionada con el fútbol. En la gestión de personas creo que es más importante el tema humano, el tema personal que puedas aprender aquí en la calle o la educación incluso de tus padres que lo que realmente te pueda enseñar el día a día del fútbol.
P. Si tuviera que definir a Borja Jiménez como entrenador, ¿qué dirías?
Muy metódico. Intento analizar todo lo que ocurre o lo que puede ocurrir en el partido. Metódico e intervencionista en cuanto a las cosas que creo que están ocurriendo y que tenemos margen de maniobra como entrenadores.
ENTREVISTA A BORJA JIMENEZ

ENTREVISTA A BORJA JIMENEZFOTO: JOSE A. GARCIA

¿Cuánto tiempo dedica un entrenador como Borja Jiménez a lo táctico, lo mental, la gestión del grupo?
Lo que más a la gestión del grupo. Es lo más importante. Me gustaría que la táctica ocupara muchísimo más tiempo, pero con el paso de los años te vas dando cuenta que lo más importante es poder tener limpias las cabezas de los futbolistas. Y eso se hace a través de hablar con ellos, de establecer relaciones para que se vea su mejor versión y eso nos va a permitir en lo colectivo ser mejor equipo.
El impacto de un entrenador lo estamos viendo con Diego Martínez en Las Palmas e incluso en Flick, que antes ganaba todo y ahora no gana nada.
Este año he vivido la situación de tener menos importancia como entrenador en Primera que en Segunda, que me parece una categoría muy táctica, muy de entrenadores. Primera es una categoría muy de futbolistas. Hay mucho talento. A partir de ahí tenemos influencia porque tomamos muchísimas decisiones. Hay un aspecto mental muy grande porque Flick es el mismo cuando empezó el año que ahora y será la misma manera de entender el juego, la misma metodología… Ahora el equipo no gana cuando hace semanas ganaba todo. Ahí es donde el entrenador tiene que analizar y cambiar esas dinámicas. Y en el caso de Diego Martínez, creo que ha tenido la capacidad de reactivar a futbolistas con mucho gol, como Fabio y Sandro.
¿Y Borja Jiménez es un obseso del fútbol o le gusta desconectar? 
Soy un obseso del fútbol. Creo que puedo desocupar muy pocas horas del día a mi mente de lo que realmente es mi trabajo, el fútbol y mi pasión. Pero siempre busco algún hueco, un hueco para desconectar. Me gusta leer mucho, estar con mis amigos, con mi familia, con la gente de mi entorno y jugar al pádel.

Ganar es lo más importante y diría que por lo único que se nos valora a los entrenadores

Borja Jiménez

ENTREVISTA A BORJA JIMENEZ

ENTREVISTA A BORJA JIMENEZFOTO: JOSE A. GARCIA

¿Firma la frase ‘ganar a cualquier precio’?
En el mundo del fútbol sí es importante ganar. Las formas está claro que te ayudan a ganar a medio o largo plazo, pero ganar es lo más importante y por lo único que se nos valora a los entrenadores.
Un día su equipo pierde y le llega un vídeo con varios de sus jugadores dándolo todo en una discoteca. ¿Cómo actuaría?
Pues entendiendo que son chicos jóvenes, que todos, independientemente de lo que ocurra en el campo de fútbol, tenemos vida. Está claro que no es el lugar adecuado, porque al final no solo somos futbolistas o entrenadores que se nos vaya a valorar por lo que ocurra única y exclusivamente en el campo. Después de una derrota, salir a una discoteca no es lo más adecuado.
Resulta que fichan a una de las grandes estrellas del mercado de verano y Sébastien Haller no juega en el Leganés. ¿Hay alguna explicación?
Han influido varios factores. Llega el último día del mercado, intentamos que rápidamente se aclimate al equipo y lo ponemos a jugar con alguna molestia muscular que no le permite tener esa continuidad. Quizá las decisiones que vamos tomando a él lo sacan un poco. Está en nuestro debe no haber conseguido mayor rendimiento con él. Es una cosa de dos, pero estamos trabajando para sacar su mejor versión. 
¿Contabas con comerte el turrón?
Sí, soy muy optimista. Sabemos a lo que estamos expuestos los entrenadores, y más el entrenador del Leganés, que en este caso es un recién ascendido, pues tiene muchas papeletas de estar entre los tres últimos. Pero bueno, creo que todo lo que hicimos el año pasado se está teniendo en cuenta. 
 Borja Jiménez desde lo alto de la muralla de Ávila

 Borja Jiménez desde lo alto de la muralla de ÁvilaFOTO: JOSE A. GARCIA

La Segunda es más una categoría de entrenadores y la Primera más de jugadores, de su talento

Ernesto Valverde nunca ganó de visitante en Barcelona, Simeone ha tardado 13 años, el Getafe no lo ha hecho en 20 temporadas y vas tú y a la primera lo consigues.
Hay muchos equipos y entrenadores que están años y años para poder conseguir una victoria en el campo del Barça y nosotros lo hemos hecho a la primera. Habla muy bien de cómo estamos trabajando, de cómo hacen las cosas los chicos.
El fútbol es tan cambiante que hace mes y medio se ponía en cuestión al Atleti de Simeone y hoy es líder. No sé si les ves ganando la Liga.
Por eso nos gusta tanto este deporte, porque donde hoy parece blanco mañana puede ser negro y al contrario, donde a uno le critican, a los dos días lo veneran. El Atleti ahora mismo es el equipo más en forma y es aspirante al título.
Esta Liga de tres entre Real Madrid, Barça y Atleti, ¿cómo la ves?
Todo va a estar muy igualado. Va a depender mucho del tema de lesiones, de que el Barça vuelva a su mejor versión. El Madrid ya sabemos cómo es en las segundas vueltas y el Atleti si tiene esa constancia que ha mantenido estas últimas jornadas peleará hasta el último momento.
Y el fútbol también es tan especial que hasta a futbolistas como Mbappé se les pone en duda
El propio jugador reconoció que tocó fondo un día en Bilbao y a los 15 días estamos hablando de que está en buen momento. Lleva 14 goles. Cada tres días puedes o ser muy bueno o ser muy malo. Mbappé tiene una facilidad tremenda para hacer gol. Se está adaptando a una posición nueva, en un equipo nuevo, en una competición nueva. Creo que sus números, cuando acabe el año, nos harán pensar que hemos estado muy equivocados.
ENTREVISTA A BORJA JIMENEZ

ENTREVISTA A BORJA JIMENEZFOTO: JOSE A. GARCIA

Si me tengo que definir como técnico diría que soy metódico e intervencionista

Borja Jiménez

¿Cómo analiza los cinco rivales por la permanencia?
El Valladolid cuando ya ha hecho un primer cambio de entrenador o cambian rápido las cosas o es complicado. Tienen uno de los jugadores más desequilibrantes de la categoría como es Raúl Moro. El Valencia es un club histórico con ligas, con finales de Champions, que está en un momento crítico. No es fácil. El Espanyol tiene mucha plantilla del año pasado, se marchó Braithwaite, que había sido muy importante, pero tienen ahí a Javi Puado, que sigue mostrando un nivel muy alto. El Alavés viene de un nivel de exigencia mayor por cómo se había desarrollado el año anterior y creo que tampoco contaban con estar ahí abajo. Y en cuanto al Getafe en los dos últimos años también ha estado más acostumbrado a estar ahí abajo. Desde fuera son nuestros vecinos, pues también puede haber algo de ruido alrededor. El míster conoce muy bien y ha sacado de situaciones complicadas al club el año pasado.
Dibuja el entrenador ideal tras lo aprendido de tus rivales.
En lo táctico, quizá el equipo que más me ha sorprendido ha sido el Girona de Míchel. Con Ernesto Valverde me quedo con su comportamiento ejemplar y de Flick me ha gustado la capacidad que ha tenido de convertir un equipo con los mismos jugadores, independientemente de los resultados, que ahora están siendo peores. Y de Simeone me gusta el poder de convencimiento que tiene sobre toda la gente de alrededor. Es increíble. De Carlo Ancelotti, el entrenador con más títulos en la historia del Madrid, la tranquilidad con la que hace las cosas, la tranquilidad que transmite de manera constante y continuada. El mejor entrenador me parece Guardiola porque es de los que ha cambiado el fútbol, de los que hace cosas que nadie hacía. Están en el peor momento de su carrera, pero dará la vuelta. Se reinventará porque siempre gana y lo volverá a hacer. 

El test a Borja Jiménez

  1. De niño qué pedía Borja Jiménez a los Reyes: Balones
  2. ¿Quién será antes Balón de Oro: Vinicius, Mbappé o Lamine Yamal? Lamine Yamal
  3. ¿Qué ciudad le gusta más además de Ávila? La Coruña
  4. ¿Qué canción le pediría a Selecta, su hermano DJ? 150 canciones
  5. Una serie que recomendaría: Prison Break
  6. Un ídolo de juventud: Carlos Sainz
  7. ¿Qué piensa de los políticos? No pienso en los políticos
  8. ¿Con qué mal del mundo acabaría si pudiera hacer magia? Con la enfermedad
  9. Un equipo para la historia del fútbol: La España de Luis Aragonés
  10. ¿Y qué le pide a 2025? Salud y conseguir la permanencia





Source link

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *