Se acerca el arranque del mercado invernal y es momento de que los equipos hagan balance de lo que necesita cada uno según las aspiraciones que tengan en el horizonte. Champions, Europa, mantenerse sin pensar en el descenso o llegado el caso, evitar el fatídico descenso…
Las motivaciones de los 20 clubes son variopintas y, sin duda, más de uno acudirá a esta ventana de invierno para reforzar, retocar o darle un giro de 180 grades a la situación particular que atraviesen. ¿Lo conseguirán? ¿Son los fichajes de invierno un gravamen de la situación a cambiar o, realmente, se convierten en el revulsivo que necesitan? En MARCA te contamos lo que necesitan los 20 equipos y pulsamos tu opinión para ver si crees que tu equipo debe apuntalar sus filas o si, en su lugar, está bien como está. Comenzamos.
Eduardo Coudet tiene trabajo por delante en un segundo tramo de campaña en el que el conjunto armero aspira a remontar el vuelo más pronto que tarde. Para ello, en el club vitoriano se prevén movimientos tanto de salida como entrada con el fin de romper una racha que contradice los números cosechados el curso pasado, cuando el Alavés concluyó en el décimo puesto de la tabla.
Y tanto es así el cambio que se busca en 2025 que ya han comenzado a salir nombres reseñables tanto para salir, como son los de Luka Romero, Abde o Villalibre, o incluso para entrar, como es el caso del guardameta argentino Conan Ledesma. Se verá cómo afronta la disciplina vasca este mercado, pero se augura ajetreado. Por J. P. M.
El Athletic está más que satisfecho con el rendimiento y las posibilidades de la actual plantilla, por lo que no tiene en previsión ninguna operación de entrada.
En cambio, el club considera la salida de alguno de los jugadores que menos minutos han tenido en esta primera parte del curso. El Athletic negocia la marcha de Padilla y está expectante respecto a Nico Serrano y Martón, que son los delanteros con menor participación. Los dos tienen candidatos para acogerlos como cedidos. Por Juanma Velasco.
Con el equipo líder de la clasificación, cerca de los primeros puestos en Liga de Campeones y en plena racha de 12 triunfos consecutivos, parece claro que la maquinaria del Atlético de Madrid funciona a la perfección. Por ello, los colchoneros afrontan el mercado invernal con una tranquilidad total. Salvo sorpresa, todo apunta a que los rojiblancos no participarán en movimientos de jugadores debido a que tienen todas sus posiciones bien cubiertas.
El único que podría romper esa tranquilidad sería un Thomas Lemar que podría abandonar la disciplina colchonera en las próximas fechas buscando los minutos que en el Atlético no tiene tras su lesión. En caso de que el francés termine saliendo, existiría la posibilidad de buscar un sustituto, pero por el momento en la dirección deportiva no hay prioridad por fichar. Por Pablo Egea.
El Barcelona está pendiente de las cautelares solicitadas para poder inscribir a Dani Olmo y a Pau Víctor, algo que ya hizo con el caso de Gavi. El club azulgrana creía, después de las conversaciones que tuvo hace tiempo con LaLiga, que una vez firmado el nuevo acuerdo de patrocinio con Nike tendría suficiente Fair Play para inscribirles pero no ha sido así. Si llega el caso en el que tuviera estabilidad financiera, en la entidad culé interesaría rezorfar los laterales y, además, buscaría también un extremo. Por Luis Fernando Rojo.
El partido frente al Rayo Vallecano fue la evidencia de que el Betis necesita gol. Como informó MARCA el pasado sábado, la Dirección Deportiva ha cambiado de objetivos y en lugar de un centrocampista, apuesta para enero por un delantero o un extremo con capacidad de definición para intentar solucionar la preocupante falta de puntería que está mostrando el equipo en LaLiga. Un atacante cedido con opción de compra es la opción que cobra más fuerza para el mercado invernal verdiblanco. Por Rocío Guevara.
Salvo que se produjese alguna salida no deseada, ni esperada, el Celta no contempla ir al mercado invernal para incorporar futbolistas ya que entiende que dispone de una plantilla compensada.
La intención es dar salida a alguno de los futbolistas que están disponiendo de pocos minutos, como es el caso de Tadeo Allende, Luca De la Torre, Cervi o Aidoo. Por Rafa Valero.
El Espanyol necesita reforzarse si quiere subir el nivel de la actual plantilla para poder lograr mantenerse en Primera División. Pese a ello, es sabido que la dirección deportiva de la entidad perica tendrá complicado acudir al mercado invernal. Entre que las limitaciones económicas son varias y que la propiedad del club no está tampoco por la labor de invertir y hacer un esfuerzo, las opciones de que llegue algún futbolista pasan por una operación a coste cero.
En el caso de que llegue algún refuerzo, lo más probable es que sea en la delantera. En verano llegaron al Espanyol tres delanteros nuevos para apuntalar el ataque perico, Cheddira, Véliz y Cardona. Entre los tres suman sólo dos goles en todo lo que va de temporada. Unas cifras muy pobres. La falta de acierto y de gol ha condenado al equipo en esta primera mitad de la temporada, por lo que sería la posición clave a reforzar. Otra de las opciones, menos prioritaria, podría ser un central. Por Santi Oliván.
El Getafe necesita varias incorporaciones en esta segunda vuelta de la competición. Bordalás ha pedido refuerzos y son varios los jmnrhed que han salido. El presidente Ángel Torres habló de dos llegadas, sumado q las icnoptecionew de los hombres que salgan como Angileri, al que se le busca salida.
El nombre de Sadiq ha irrumpido con fuerza en las últimas horas además del de Bamba, que sigue en la órbita azulona. El equipo también busca a alguien en nada e incluso podría incorporar a alguien en el medio del campo, siempre que nadie salga. Por Juancar Navacerrada.
El Girona, con una ficha libre disponible dejada el pasado verano, busca reforzar su plantilla siempre que se mejore las piezas que se tiene. Ese es el discurso que llega desde la dirección deportiva y, dicho por el propio Míchel, el técnico no ha realizado ninguna demanda concreta a Quique Cárcel.
Al conjunto blanquirrojo le interesa reforzar el centro del campo con un perfil de futbolista creador y diferente a lo que se tiene. Llegará esta pieza si cumple con los parámetros de los gerundenses, que siempre se fijan en el futuro -que sea joven y con proyección-, y pueda tener un margen de mejora en el contexto de juego habitual del técnico de Vallecas.
El Girona pone el broche a un 2024 inolvidable
Quedarse sin Copa del Rey y virtualmente sin Champions League podría poner el freno de mano al club catalán a la hora de moverse por el mercado, y es que, de lo contrario, sería también una prioridad fichar otra pieza más para su ataque, una de las parcelas que no ha acabado de convencer en la primera mitad de temporada. Por Joel Sebastián.
Aunque la UD Las Palmas atraviesa un momento de ‘lo que funciona no se toca’, en el club insular no dejan a un lado el mercado de invierno. El entrenador admite que no ha escrito la carta de los Reyes, pero la realidad es que Luis Helguera trabaja en diferentes escenarios. El objetivo principal es un defensa central diestro que, por pedir que no quede, sea polivalente para jugar como lateral.
Las Palmas está en el mercado, pero si ese jugador concreto y que se adapte a sus necesidades económicas no aparece, los canarios se quedarán como están. También tratarán de aligerar plantilla, sobre todo si no pasan de ronda en la Copa del Rey ante el Elche. Por Jesús Izquierdo.
El Lega va cumpliendo en los resultados, pero el equipo de Borja Jiménez evidencia que necesita refuerzos para lograr la permanencia. Las necesidad es un lateral izquierdo, huérfana la posición tras la lesión de Franquesa. Y falta gol. Se esperan de tres a cuatro incorporaciones. Lateral izquierdo, central, mediapunta y delantero. Suena el regreso de Gabriel Pires. Y podrían salir Porozo y Haller. Por Javi Carrasco.
El Mallorca lleva semanas preparándose para el mercado de invierno. Entre los asuntos por resolver está la petición de salida del belga Van der Heyden, que no podrá salir si el club no contrata un cuarto central. Además, se espera que se aligere la plantilla ya que son 26 los jugadores de la primera plantilla (dos con dorsal de filial).
Dani Luna es el jugador con más posibilidades de salir en este mercado, aunque no se descarta alguna sorpresa como Chiquinho, quien apenas cuenta para Arrasate. En caso de salidas, se valorarán las entradas. En este apartado, el club balear tiene en el radar al extremo del Oporto B, Ángel Alarcón. Y otro de los asuntos urgentes es la renovación de Valjent, que a partir del 1 de enero de 2025 podrá negociar con cualquier club. Por Juan Miguel Sánchez.
Osasuna podría parecer que no necesita ningún refuerzo, pero hay que recordar que hasta febrero Bryan Zaragoza no estará disponible. Eso deja en una situación algo incómoda a la dirección deportiva debido a que, a la vista está, que Osasuna necesita un extremo encarador, que rompa líneas y que sea vertical, pero ese perfil de jugador volverá en febrero. ¿Qué se puede hacer hasta febrero? ¿Y una vez acabe la temporada?
Bryan volverá al Bayern y Osasuna tendrá un verano intenso para tener un extremo en propiedad. Un nombre que empieza a sonar por Pamplona en los últimos días es el Chino Huerta.
En este mercado invernal quizás sería el momento de fichar un jugador de ese perfil y ahorrarse trabajo en verano. La lesión de Bryan acelera los procesos. El resto de posiciones, sin embargo, están cubiertas con garantías. Por Unai Cantero.
Muchos rayistas aspiran a poder disfrutar este próximo 2025 de un James Rodríguez que marque la diferencia en un Rayo que, si algo ha demostrado este curso es que puede competir a buen nivel, pero que sin duda le vendría muy bien un delantero y un central que, al menos, dé recambio a un Lejeune y Mumin que lo están jugando prácticamente todo.
Sin embargo, quizás la llegada de un atacante que sepa culminar con más determinación las jugadas de Embarba o Isi podría marcar la diferencia entre vivir plácidamente el segundo tramo de curso o, por contra, volver a sufrir este curso la lucha por la permanencia. Por J. P. M.
La tormenta que vivió el Real Madrid semanas atrás ha amainado y mucho. Primero por los resultados obtenidos por equipo de Ancelotti y segundo por los fallos de un Barcelona que ya está atrás en la tabla clasificatoria. Esto significa que las urgencias ya son menos y que lo que en el mes de octubre parecía evidente a la hora de la necesidad de reforzar al equipo, ahora parece menos claro y no tan contundente, como cuando en Madrid sufría en cualquier partido.
Carlo Ancelotti sería feliz incorporando a un lateral derecho, ya que la opción de un central parece aparcada definitivamente. Las pruebas Asencio en esa posición en los últimos partidos, demuestra ciertas carencias en ese lugar del campo. El técnico quiere, el club no lo ve tan claro y más teniendo la opción de Alexander Arnold gratis el próximo verano. Por José Félix Díaz.
La Real Sociedad apunta a buscar en este mercado de invierno una salida como cedido para Sadiq Umar, con vistas a que tenga mayor protagonismo y relance su carrera, para ver si se recuperan buena parte de los 20 millones que en su día se gastaron en su compra. Quedaría libre por tanto una plaza de delantero que se intentaría cubrir con uno que aporte los goles que le faltan al equipo de Imanol, un objetivo que parece complicado.
Además, es probable que lleguen ofertas, sobre todo de clubes de Segunda división, por los canteranos que no están teniendo mucho protagonismo, como Jon Ander Olasagasti, Urko González de Zárate o Jon Magunazelaia, pero todo apunta que continuarán en la plantilla hasta final de curso, por lo que no habría más movimientos. Por Óscar Badallo.
En el Sevilla el límite salarial está cogido con alfileres. García Pimienta pide un extremo y, si se puede, un goleador. La salida de Ocampos, el adiós de Navas y la lesión de Ejuke obligan a reforzar la posición de un equipo donde casi la mitad de sus goles los marca Lukebakio. Iheanacho no está ni se le espera y la dirección deportiva debe darle una vuelta de tuerca al ataque. Además del nigeriano, hay otros jugadores que podrían salir, como es el caso de Barco. Será una ventana de fichajes complicada para los hispalenses. Por Rocío Guevara.
El conjunto valencianista ha hecho oficial la decisión de prescindir del técnico vallisoletano, tras los malos resultados que han sepultado al equipo en la penúltima posición de la tabla.
El Valencia necesita refuerzos de forma urgente. El equipo está hundido en la tabla y la plantilla no está dando el nivel para seguir en primera división. Lo más urgente es fichar un lateral derecho debido a la lesión de Correia que es baja para toda la temporada. El preferido es Franquesa, pero no hay nada firmado. Baraja necesita jugadores en todos los puestos. Un mediocentro creativo, un jugador de banda y un delantero con gol. El problema es que Lim no autoriza gasto alguno, por lo que parece más que complicado que si llegan refuerzos superen el nivel de los jugadores que ahora mismo tiene al equipo en descenso desde la primera jornada de Liga. Por Diego Picó.
El Real Valladolid necesita de forma urgente un lateral izquierdo, ya que es la única posición en la que no cuenta con ningún efectivo del primer equipo. Además, no le vendría mal otro lateral derecho, puesto que el suplente de Luis Pérez, Lucas Rosa, está jugando a pierna cambiada.
En el resto de líneas deberían salir primero futbolistas para dar cabida a nuevas incorporaciones, ya que la plantilla blanquivioleta tiene actualmente 23 fichas profesionales. Por Jesús Pérez Baraja.
Pese a que el Villarreal no se ha pronunciado al respecto y tiene una plantilla amplia para tan sólo una competición, las lesiones pueden obligar a los amarillos a salir al mercado . En dicho caso hay dos posiciones prioritarias. Un extremo desequilibrante que supla la baja de Ilias Akhomach y un central dada la falta de contundencia mostrada esta temporada. Por Víctor Franch.